Como digerir?
Rosa Tugores nos explica en el curso gratuito en su vídeo 1, de salud digestiva lo siguiente: Vídeo 1: Curso gratuito de salud digestivo
1) Primero es relajarse, medida clave para digestión. Es importante masticar lo más posible para que se inunde de bacterias y se ensalive correctamente para que pueda pasar rápidamente, si esto hacemos bien mejoramos toda la digestión, "come tu bebida y come tu comida", de acuerdo a lo dicho Gandhy los alimentos sólidos tenías que masticarlas hasta convertirlas en líquidos.
Digestión en el estómago, es un ambiente ácido para neutralizar los microorganismos y descomponer los alimentos. Actores principales duodeno, vesícula biliar, páncreas
2) Equilibra el pH de tu comida, no te pases con comer con comida alcalina, sólo come ligeramente los alimentos alcalinos. Las bacterias del microbiota es casi inexistente en el estómago, y mientras bas bajando en el sistema digestivo va aumentando la microbiota. Si tengo una dieta muy acidificante el duodeno tiene que trabajar nuevamente, eso es por una dieta muy acidificante.
3) La digestión en el intestino delgado: 3.1) Digestión en el duodeno: Son los 30 cm claves de la digestión, es donde hay más actividad enzimática, es realmente donde se digiere los alimentos, se descomponen los alimetos en su parte más elemental, el estómago da mls de su contenido en duodeno, el páncreas segrega en cambio bicorbonato. 3.2( Digestión en el yeyuno y el íleon: Se absorbe ya los alimentos.
4) Asegurate que tienes un intestino delgado sano
5) Digestión en el colón, ya no hay actividad digestiva predomina absorción y hay mucha fermentación existe una gran cantidad de población microbiona que la fomenta.
6) Asegurate una buena eliminación, el ayuno prolongado debilita el sistema digestivo. Esta muy extendida la creencia de que el ayuno ayuda y da descanso al sistema digestivo, porque hay estudios solventes en los que se asegura que el ayuno debilita al sistema digestivo, tras varios días de ayuno se atrofian las funciones de síntesis y absorción, cuando se reincorpora el alimento se recuperan las funciones, tiene sentido porque la energía del sistema proviene de los propios alimentos.
RECUERDA: Una digestión óptima depende del consumo frecuente de una dieta sana y variada
Rosa Tugores nos explica en el curso gratuito en su vídeo 1, de salud digestiva lo siguiente: Vídeo 1: Curso gratuito de salud digestivo
1) Primero es relajarse, medida clave para digestión. Es importante masticar lo más posible para que se inunde de bacterias y se ensalive correctamente para que pueda pasar rápidamente, si esto hacemos bien mejoramos toda la digestión, "come tu bebida y come tu comida", de acuerdo a lo dicho Gandhy los alimentos sólidos tenías que masticarlas hasta convertirlas en líquidos.
Digestión en el estómago, es un ambiente ácido para neutralizar los microorganismos y descomponer los alimentos. Actores principales duodeno, vesícula biliar, páncreas
2) Equilibra el pH de tu comida, no te pases con comer con comida alcalina, sólo come ligeramente los alimentos alcalinos. Las bacterias del microbiota es casi inexistente en el estómago, y mientras bas bajando en el sistema digestivo va aumentando la microbiota. Si tengo una dieta muy acidificante el duodeno tiene que trabajar nuevamente, eso es por una dieta muy acidificante.
3) La digestión en el intestino delgado: 3.1) Digestión en el duodeno: Son los 30 cm claves de la digestión, es donde hay más actividad enzimática, es realmente donde se digiere los alimentos, se descomponen los alimetos en su parte más elemental, el estómago da mls de su contenido en duodeno, el páncreas segrega en cambio bicorbonato. 3.2( Digestión en el yeyuno y el íleon: Se absorbe ya los alimentos.
4) Asegurate que tienes un intestino delgado sano
5) Digestión en el colón, ya no hay actividad digestiva predomina absorción y hay mucha fermentación existe una gran cantidad de población microbiona que la fomenta.
6) Asegurate una buena eliminación, el ayuno prolongado debilita el sistema digestivo. Esta muy extendida la creencia de que el ayuno ayuda y da descanso al sistema digestivo, porque hay estudios solventes en los que se asegura que el ayuno debilita al sistema digestivo, tras varios días de ayuno se atrofian las funciones de síntesis y absorción, cuando se reincorpora el alimento se recuperan las funciones, tiene sentido porque la energía del sistema proviene de los propios alimentos.
RECUERDA: Una digestión óptima depende del consumo frecuente de una dieta sana y variada
Comentarios
Publicar un comentario